¿Cómo minar criptomonedas, y vale la pena?

Todos hemos escuchado hablar en alguna oportunidad sobre la minería de criptomonedas. Quienes la promueven hacen énfasis en las ganancias que rozan los millones. Las opiniones son tan positivas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Esto es algo que se repite desde hace unos años: foros, sitios en Internet, redes sociales, charlas y conferencias por YouTube, etc.

Sin embargo, ¿Cómo minar criptomonedas? ¿Cómo funciona? ¿Vale la pena realmente?

Minar es un término usado en las redes de cadenas de bloques que utilizan el algoritmo de Prueba de Trabajo (PoW). Es una de las formas para ganar criptomonedas que existen, aunque tiene otras finalidades para el ecosistema blockchain.

En la siguiente publicación conocerás los aspectos básicos de la minería criptomonedas y responderemos si, a día de doy, es rentable minar Bitcoin. ¿Te lo vas a perder?

Contenido

¿Qué es la minería de criptomonedas?

La minería de criptomonedas es un mecanismo usado para validar las transacciones y acuñar nuevas monedas. Es empleado en las criptodivisas de prueba de trabajo (PoW) y fue la primera tecnología para descentralizar el blockchain.

Para minar criptomonedas se utiliza un equipo informático especial capaz de procesar y responder los problemas matemáticos, puesto que son demasiado complejos para que una persona común lo resuelva, o al menos no al nivel y la demanda que se requiere para que este método de generar criptomonedas sea rentable.

minería de criptomonedas

Muchos ven en la minería de criptodivisas una manera de acuñar monedas y generar ingresos. Sin embargo, este mecanismo tiene la difícil tarea de mantener estable el ecosistema de la cadena de bloques, puesto que es necesario para validar las transacciones.

Aunque, vale la pena mencionar que ya existen otros modelos para validar operaciones en la cadena de bloques, por lo que ha quedado un poco relegado, pero sigue usándose, ni más ni menos en la criptomoneda número uno: Bitcoin.

Tipos de minar criptomonedas

A la hora de minar criptomonedas no existe una sola forma, hay diferentes tecnologías diseñadas para resolver estas ecuaciones matemáticas criptográficas. Veamos algunas de las más conocidas y su funcionamiento:

  • ASIC. La minería ASIC se fundamenta en un circuito integrado diseñado para extraer una criptomoneda en específico. Es de las tecnologías para minar criptomonedas más costosas, pero también es la que proporciona una tasa de hash alta.
  • GPU. La minería GPU utiliza una, o varias, unidades de procesamiento gráfico que se comunican entre sí para resolver las ecuaciones matemáticas. Se destaca por su potencia a la hora de correr el software especial que se encarga de la minería de criptomonedas.
  • CPU. La minería (CPU) es la más común de todas. Y la más accesible. Utiliza una unidad computacional para correr la plataforma. Necesita altas dosis de energía y poder, por lo que la tasa de rendimiento suele ser mínima en comparación con otras tecnologías mencionadas. Es lenta y poco práctica. Puede llevar meses acuñar una criptomoneda.
  • Nube. La minería en la nube en relativamente reciente en el ámbito de criptomonedas. Se utilizan dispositivos alojados en la cloud para validar y acuñar nuevas monedas. Esto lo utilizan muchas empresas que prestan servicios para minar divisas.

Cómo minar criptomonedas

Ahora que sabes todo lo necesario sobre la minería de criptomonedas, llegó el momento de explicar cuál es el proceso. Presta atención, puesto que si estás interesado en invertir en la minería Bitcoin, tendrás que seguir cada uno de estos pasos.

Elige una criptomoneda

Lo primero es escoger la moneda que deseas minar. Tiene que ser una, evidentemente, que use el mecanismo de prueba de trabajo (PoW) para la validación de transacciones. Bitcoin, por ejemplo, es el favorito de todos.

Escoge y compra el equipo

Luego que tengas claro qué moneda deseas minar, tienes que seleccionar la tecnología. Ya mencionamos algunas, como GPU o CPU. Aquí dependerá de tu presupuesto y lo que estés dispuesto a invertir.

Recuerda que si quieres hacerlo con CPU, ya que es el más económico, tendrás que, o bien comprar varios equipos o esperar meses a que comience a dar resultados. Si quieres tomártelo en serio, lo mejor es apostar por GPU o ASIC.

Configura el dispositivo

Cuando tengas el dispositivo de minería a la mano, solo queda configurarlo. Prepáralo para que comience a minar. Tendrás que descargar el software especializado en minar criptomonedas, concertar el equipo a una red de energía y dejarlo que resuelva las ecuaciones matemáticas y acuñe monedas.

Abre tu billetera

Finalmente, debes abrir una billetera criptográfica donde recibir las monedas que vayas acuñando. Es el paso más fácil, puesto que hay muchas billeteras frías o sitios web donde guardar tus ganancias.

¿Vale la pena minar criptomonedas?

Esta es una pregunta compleja que no tiene una sola respuesta, puesto que depende de diferentes factores, como la tecnología o los gastos relacionados con la minería –energía, mantenimiento, etc. –

aprender a minar criptomonedas

No vale la pena si eres un inversionista común. Si compras una sola unidad especializada en minería criptomonedas, como un CPU, muy difícilmente verás las ganancias. Es lento y consume demasiada energía. No funcionará si tienes curiosidad o quieres verlo como un pasatiempo para ganar un dinero extra a largo plazo.

Si de verdad quieres recompensas, debes invertir en varias unidades o crear equipos de unidades de minería. Las famosas granjas de minería.

Antes de invertir en minería de criptomoneda, calcula la rentabilidad de la inversión. Conoce cuánto vas a gastar en la compra del dispositivo, la cotización del Bitcoin (BTC) y los gastos asociados a la actividad. Si crees que la tasa de ganancia es suficiente para ti, que nada te detenga.

Entradas relacionadas

Surcando el Cosmos Geek: Exquisitas Reseñas Tecnológicas del Año

Contenido En el deslumbrante cosmos geek, los lanzamientos tecnológicos generan un entusiasmo contagioso, desde perros robot hasta casinos online legales. Te extiendo la cordial invitación a un…

Pautas para buscar amigos en un chat

Pautas para buscar amigos en un chat

Estas pautas para buscar amigos en un chat no son cuestiones tecnológicas, sino cuestiones éticas y estratégicas para que este proceso sea tan positivo y fructífero como…

Todo sobre los Antimalware

¿Qué es un antimalware?

¿Alguna vez te has preguntado qué es un antimalware y cómo funciona? Son programas diseñados para detectar y eliminar malwares – programas maliciosos – de los sistemas…

Aquí están las 3 mejores herramientas para parafrasear su ensayo sin perder su intención

Contenido   La parafrasear efectiva le permite mejorar sus habilidades de escritura y evitar el plagio no intencional. Se trata de escribir las ideas de otra persona…

Efirma go

Por qué este software de firma electrónica es el mejor que puedes contratar

Todas las empresas pueden beneficiarse de un software de firma electrónica. Permite acelerar los procesos internos y eliminar la necesidad de imprimir, firmar y escanear a mano….

Los héroes anónimos de la seguridad de la red

Contenido La información es la piedra angular de cada negocio, organización e incluso de nuestra vida personal. Esta gran cantidad de datos requiere una protección sólida contra…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *