La publicidad nativa se ha convertido en una de las estrategias más utilizadas por los expertos en el sector del marketing. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber al respecto, su implementación en las redes sociales y unos cuantos consejos que te serán de gran ayuda.
Desde la publicidad en Instagram hasta los anuncios de YouTube, son solo algunos de los ejemplos de los que te vamos a hablar a continuación.
Ponte cómodo y acompáñanos a descubrir todos los secretos de una publicidad nativa exitosa. ¡Comenzamos!
Contenido
¿Qué es publicidad nativa?
También conocida como native advertising, se trata de una técnica de marketing implementada principalmente en redes sociales o de forma online.
El objetivo de la misma, es crear una publicidad más orgánica, de forma que el individuo se interese por un producto con su curiosidad.
Tomando esto como base, la publicidad nativa busca eliminar esas molestas ventanas emergentes y se acopla al entorno donde se encuentra (una página web, una red social, etc).
Los beneficios que ofrece no son pocos, pues es mucho más probable que alguien se interese por tu anuncio si aplicas correctamente esta estrategia.
Algunos ejemplos de publicidad nativa muy conocidos, son aquellos que podemos ver cuando un youtuber colabora con una marca, mencionando al cliente de forma ingeniosa y aprovechando los recursos que ofrece la plataforma.
Otro ejemplo de publicidad nativa, lo podemos encontrar en las páginas de reseñas de productos, los cuales indirectamente están promocionando la marca sobre la que escriben.
Tipos de publicidad nativa
- Branded content: Se le conoce así a la publicidad realizada por terceros y patrocinada por una marca. El caso que mencionamos sobre los youtubers, es un ejemplo perfecto de esta categoría
- Native display ads: Son anuncios muy similares a los que se encuentran normalmente en páginas web, pero, adaptados al sitio donde se encuentran. Suelen estar categorizados como contenido pagado y son muy efectivos
- Content ads: En su mayoría, se tratan de contenido escrito por la marca y publicado por un tercero para otros medios
Consejos para una publicidad nativa efectiva
Ahora que conoces qué es la publicidad nativa y sus diferentes tipos, puede que te interese implementarla para tu marca. A continuación, te contamos todo lo necesario para su uso correcto en el ámbito online.
Identifica la mejor opción
Antes de comenzar la implementación de tu marca a un medio, será necesario que investigues cuál es la mejor opción para hacerlo.
Piensa en cómo quieres que se conozca tu marca y podrás deducir fácilmente dónde implementar tu publicidad. También tienes que tener en cuenta que las redes sociales tienen un público joven, mientras que los blogs y sitios de redacción están orientados a adultos.
Conoce bien el lugar
Seleccionada la mejor opción para tu marca, tendrás que conocer muy bien el sitio. Investiga todo lo referente al marketing dentro del mismo y guíate de otras marcas para empezar tu estrategia publicitaria.
Haz contenido llamativo
Ofertas especiales, colores vibrantes y una identidad clara, serán la clave para una publicidad nativa en redes sociales.
Por otro lado, en sitios de redacción y blogs, debes practicar muy bien todo lo relacionado con el SEO y el neuromarketing.
Prioriza el branded content
Si bien todos los tipos de publicidad nativa son funcionales, es innegable que el branded content presenta el mejor resultado de todos.
Como seres sociales, tendemos a empatizar con otros; igualmente, muchos jóvenes están interesados en imitar a sus ídolos, utilizando así todo lo que ellos usan.
No tengas miedo en gastar
Toda publicidad que quieras hacer conlleva un gasto detrás y esta no es la excepción. A consecuencia de ello, debes tener en claro que vas a estar invirtiendo dinero, pero, serás recompensando con ganancias en un futuro cercano.
Despierta el interés
Este consejo aplica para todas las publicidades realizadas en internet, pues nuestro objetivo es generar un clic que lleve al usuario a otro lugar.
Al tener esto en cuenta, podrás crear contenido que llame la atención, pero sin dar toda la información necesaria. Dicho de otra forma, capta la atención sin ser explicito, incitando a que el usuario investigue por su cuenta.
Sé consciente de tu público
Independientemente de que ofrezcas un producto o un servicio, el público que tendrás va a ser distinto.
Ten esto en cuenta a la hora de utilizar la publicidad nativa, pues considerando el objetivo al que quieres llegar, te serán de mayor o menor utilidad ciertas estrategias.
Utiliza herramientas de marketing
La publicidad nativa es algo que ha llegado al público general, dejando de ser algo de nicho. A raíz de esto, han surgido diversas herramientas cuyo objetivo es aumentar su eficacia:
- Taboola: Analiza el comportamiento de los usuarios en las redes para que los anunciantes publiciten su marca en el lugar correcto
- Outbrain: Ofrece una lista de páginas visitadas por los usuarios con menor ratio de rebote
- Nativo: Te muestra cientos de datos en tiempo real sobre ciertos usuarios para que puedas planear una publicidad que conecte con ellos
Prioriza la calidad
Un solo anuncio bien hecho, es mejor que muchos a medias. Cuando se trata de anuncios, lo mejor es que trabajes con poca cantidad, velando por crear algo agradable.
No obstante, esto no significa que no debas tener variedad, pues esto puede desencadenar en un usuario molesto por la repetividad.
Trabaja en el CTA
El Call To Action, traduce literalmente como Llamado a la Acción. En términos generales, es el nombre que recibe la acción que tiene que realizar un usuario para que las técnicas de marketing sean consideradas exitosas.
Un buen ejemplo de esto, son los comentarios que se exigen en los sorteos de Instagram.
Publicidad nativa y su impacto en la actualidad
Técnicas de publicidad como la publicidad nativa, son el claro ejemplo de que las redes sociales y el medio online son las mejores opciones para hacer crecer una marca en la actualidad.
Investiga bien el público que te interesa y el lugar donde planeas hacerlo para que así puedas tener éxito en poco tiempo.
¿Tienes alguna otra recomendación para implementar la publicidad en las redes? ¡Dinos en los comentarios!
Esperamos verte pronto y te invitamos a seguir navegando en nuestra web para más contenido similar. ¡Adiós!